En este articulo les vamos a ayudar a comprender la definición de aftermarket y sobre todo y más importante com se relaciona este concepto con nuestra industria del transporte y de los repuestos en particular.
El concepto se refiere a fabricantes paralelos de repuestos de forma que resulten mas baratos que los de origen o que den mejores (o distintas) prestaciones que los de la marca.
Surge entonces la pregunta “¿Qué es mejor, el equipo original de fábrica (OEM-OE recambio original) o el AFTERMARKET?”
Esta pregunta no es tan fácil de responder como uno puede pensar. Todos los COMPONENTES instalados en un vehículo deben pasar unas regulaciones.
Aunque las regulaciones exigen ciertos requisitos de seguridad, el COMPONENTE no es igual en cuanto a construcción, materiales y aspecto.
Los fabricantes de AFTERMARKET producen COMPONENTES para cualquier tipo de modelo de coche. No producen COMPONENTES para las cadenas de montaje de los fabricantes de vehículos.
Entonces ¿cómo un fabricante de AFTERMARKET puede conocer las especificaciones de los COMPONENTES en general para conseguir una pieza que ajuste? Esto se consigue mediante un proceso denominado ingeniería inversa.
La ingeniería inversa es obtener una pieza de un distribuidor independiente y luego hacer las mediciones y los modelos para la construcción de su producto. Ni los fabricantes de vehículos ni los fabricantes de COMPONENTES original comparten las especificaciones de sus piezas de COMPONENTES para automóviles con los productores de AFTERMARKET, por lo general a causa de las obligaciones contractuales.
Por lo tanto, la ingeniería inversa es su único recurso. Teniendo en cuenta que la ingeniería inversa depende de la precisión de la pieza original y el control de calidad integrado en el proceso de fabricación, la posibilidad de errores de montaje de piezas es siempre una preocupación.
Fte.: iberisasl, foro debates.coches